Riesgos y beneficios del tratamiento conservador frente al quirúrgico en la tendinopatía rotuliana.
- 18 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Según la evidencia científica, para proponer un tratamiento lo más eficaz posible, es imprescindible conocer en primer lugar el estado en el que se encuentra el tendón y las demandas a las que será sometido. Las herramientas aprobadas son la escala VISA y la sentadilla en plano inclinado. La misma evidencia, subraya que el pilar fundamental para la terapia de una tendinopatía, consiste en un programa de entrenamiento excéntrico, ya que ofrece mejoras significativas respecto al dolor y a la funcionalidad. Existen otros métodos conservadores que se pueden aplicar de forma sinérgica en el paciente, como por ejemplo, el calentamiento, el trabajo de elasticidad, la crioterapia, los AINES y las infiltraciones de corticoides. El tratamiento quirúrgico, por lo tanto, esta indicado si un tratamiento conservador prolongado y bien supervisado falla, y en rupturas totales o parciales considerables.

Entre los beneficios del tratamiento conservador, se encuentran, principalmente, la diversidad de programas con ejercicios excéntricos que se pueden adaptar a la funcionalidad de cada paciente, el aumento de la síntesis de colágeno en el tendón dañado mediante el trabajo excéntrico y el menor tiempo de recuperación. Se ha visto que los ejercicios excéntricos pueden producir una interrupción temporal del flujo sanguíneo anormal en los vasos tendinosos, dando lugar también a una disminución del dolor. Además, el trabajo excéntrico en el tiempo da lugar a beneficios neuromusculares a través de la adaptación central de los músculos agonistas y antagonistas y aumentos en la rigidez tendinosa.
El tratamiento quirúrgico permite una completa evaluación y desbridamiento del tendón enfermo, con la opción de reparación o reconstrucción tendinosa, incluyendo la tenosinovectomía en los casos necesarios. No obstante, la cirugía ofrece una mayor incidencia de complicaciones post-operatorias a tener en cuenta: necrosis de la herida y/o hematoma, infección, rotura del tendón, dolor persistente y pérdida de la fuerza de flexión. Algunos de estos inconvenientes pueden aparecer ocasionalmente.
En cuanto a la recuperación funcional, ambos tratamientos tienen parecidos razonables, aunque el tratamiento conservador tiende a presentar una tasa más alta de rotura. Este fenómeno se puede explicar por tres factores: después de la curación (sin cirugía) los tendones rotos no soportan bien la intensidad de las actividades como antes de la lesión, el periodo habitual de inmovilización de 6-8 semanas del tratamiento conservador parece insuficiente y el tratamiento quirúrgico puede reducir ligeramente el riesgo de una nueva rotura gracias a una mejor vascularización del tejido tendinoso durante el proceso de recuperación.
En conclusión, el tratamiento conservador ofrece una mayor diversidad en el tratamiento de la tendinopatía, que puede favorecer la recuperación de la funcionalidad del tendón en un menor período de tiempo y evitando los riesgos derivados de una cirugía. Por otro lado, el tratamiento quirúrgico podría reducir el riesgo de rotura recurrente y estaría indicado en situaciones donde el tratamiento conservador ha fracasado. Es necesaria una mayor investigación con estudios de calidad para valorar las complicaciones entre las dos modalidades.
Referencias:
Larsson ME, Käll I, Nilsson-Helander K. Treatment of patellar tendinopathy: a systematic review of randomized controlled trials. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2012 Aug;20(8):1632-46.
González MM, Rodrigo AA, Figueiredo HG, Salgado AM, Mota SM. Tratamiento conservador de rotura crónica de tendón de Aquiles: reporte de caso. Acta Ortopédica Mexicana 2016; 30(6): Nov.-Dic: 323-325.
Larsson ME, Käll I, Nilsson-Helander K. Treatment of patellar tendinopathy--a systematic review of randomized controlled trials. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2012 Aug;20(8):1632-46.
López-Royo MP, Ortiz-Lucas M, Gómez-Trullén EM, Herrero P. The Effectiveness of Minimally Invasive Techniques in the Treatment of Patellar Tendinopathy: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Evid Based Complement Alternat Med. 2020 Sep 5;2020:8706283.
Komentar